Presidente anuncia millonarias inversiones y obras para potenciar el desarrollo de Tarija
Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025 es el programa que se ejecutará

El presidente Luis Arce, durante su participación en el acto protocolar por el 205 aniversario de la Batalla de la Tablada, anunció millonarias inversiones y obras para potenciar el desarrollo de Tarija, fortaleciendo su capacidad productiva con miras a dar “el gran salto industrial”.
“El futuro es provisorio, su Gobierno nacional ha recorrido nuestro país recogiendo cada una de las necesidades y propuestas en las cumbres para la reconstrucción económica y productiva. Hicimos nuestro paso por Tarija y hemos evidenciado la necesidad de potenciar sus capacidades productivas para dar a Tarija un gran salto industrial y así se ha plasmado en nuestro Plan de Desarrollo Económico y Social 2021 – 2025”, afirmó durante su discurso, en el que anunció importantes proyectos para la construcción de viviendas, agua potable, riego, exploración de hidrocarburos, energía eléctrica, entre otros, con un valor aproximado de Bs 4.373 millones.
Dijo que la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) cuenta con una planta procesadora de lácteos con capacidad de 7.000 litros al día y señaló que durante 2021 se procesó 112 toneladas de queso y 533.000 litros de fermentado, comercializados por un valor de 14 millones de bolivianos, principalmente en los subsidios prenatal y de lactancia. “Estamos viendo la necesidad de ampliar esta planta aquí, en Tarija”, afirmó.
Indicó que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) está abasteciendo con productos a la población a través de tres sucursales, dos en Tarija y una en Yacuiba. Resaltó que durante 2021 generaron ingresos por concepto de ventas que ascienden a un millón de bolivianos y anunció que “para la gestión 2022 se tiene programada la apertura de un Superemapa” en el centro de la ciudad capital del departamento.
También dijo que se tiene previsto invertir 122 millones de bolivianos, a través de la empresa estatal, para la implementación de un centro de almacenamiento y transformación de granos de maíz en el municipio de Yacuiba, con capacidad estática de almacenaje de 30.000 toneladas.
“Con el fin de apoyar la soberanía alimentaria se concluyó el estudio de preinversión para la construcción de una planta piscícola en el municipio de Villamontes, que beneficiará a toda la región del Chaco”, añadió. La inversión para esta obra asciende a 69 millones de bolivianos.
En los municipios de Yacuiba y San Lorenzo, dijo que se está concluyendo el estudio de preinversión para la implementación de dos plantas de bioinsumos con una inversión de 115 millones de bolivianos. “Se producirán abonos, plaguicidas, herbicidas, fertilizantes orgánicos para mejorar el rendimiento agropecuario, contribuyendo al desarrollo económico del sector agrícola y la protección del medioambiente”, sostuvo.
También dijo que se concluyó el estudio de preinversión para la construcción de una planta de procesamiento de cebolla y ajo en el municipio de El Puente, con una inversión de 21 millones de bolivianos, para el procesamiento de 3.000 toneladas métricas al año de cebolla y 500 toneladas métricas anuales de ajo.
Asimismo, se está concluyendo el estudio de preinversión para la implementación de una planta de producción de materiales cerámicos en el municipio de Padcaya, con capacidad de 5.000 toneladas métricas al año de ladrillos, tejas y otros elementos utilizados en la construcción. La inversión ascenderá a 20 millones de bolivianos.
“Considerando el potencial productivo del departamento de Tarija, se está realizando el estudio de preinversión para la implementación de una planta de transformación vitícola para el procesamiento de la uva y de diversos productos. Esta planta beneficiará a más de 2.000 familias productoras del municipio de Uriondo, con un monto estimado de 73 millones de bolivianos”, dijo el jefe de Estado.
El mandatario destacó los programas de fortalecimiento agropecuario y silvicultura, como los de pesca y agricultura, de producción de hortalizas, de ganadería para pequeños productores, de mejoramiento de tubérculos y hortalizas, y el fortalecimiento a la producción apícola, con una inversión programada de 25 millones de bolivianos, para beneficiar a aproximadamente 20.000 familias.
MRC vía ABI