Productores de banano del trópico se declaran en emergencia
Argentina decidió aplazar por 180 días el pago afectando a más de 20.000 familias del Trópico de Cochabamba.

La Paz, 07 de abril de 2022 (PR).- La determinación de Argentina de diferir en 180 días el pago a proveedores de banano den Trópico cochabambino, afectará a más de 20.000 productores, según denunciaron en pasadas horas la Unión de Bananeros, la Cámara Agropecuaria de Cochabamba y la Organización Comunitaria de Productores de Banano.
“La medida hará que sea insostenible la cadena productiva del banano y afectará a más de 20.000 familias, por ello se declara estado de emergencia solicitando al primer mandatario Luis Arce su directa intervención a fin de evitar una crisis social y económica del sector”, se lee en un pronunciamiento emitido por las mencionadas organizaciones.
La denuncia da cuenta que, en marzo de este año, el Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones y el Banco Central de la República de Argentina, determinaron diferir el pago a exportadores por importación de productos a 180 días colocando en una situación insostenible a los productores bananeros de Bolivia que son los principales exportadores de ese alimento.
Los bananeros solicitan que el Ministerio de Relaciones Exteriores realice gestiones ante sus pares argentinos para “encontrar urgentes soluciones”.
En julio de 2020, las medidas rígidas decretadas por el Gobierno argentino para contener la propagación del Covid-19 desplomaron las ventas de banano y redujo el despacho de carga de 60 a 30 furgones por semana, siendo lo habitual el envío de más de 90 furgones por semana.
En Bolivia la producción de banano se da principalmente en los municipios de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré y Puerto Villarroel en el trópico de Cochabamba. El producto boliviano incursionó en el mercado argentino hace 28 años.
XLC