Profesionales cruceños respaldan diálogo por el Censo
A diferencia de Camacho ellos piden diálogo y concertación

Santa Cruz, 05 de noviembre de 2022: La Federación de Profesionales de Ciencias Económicas de Santa Cruz exteriorizaron su respaldo al diálogo abierto con la conformación de la Comisión Técnica que definirá la fecha del Censo de Población y Vivienda a partir de este sábado, en la ciudad de Trinidad.
A través de un pronunciamiento, la entidad abogó por primar el diálogo antes que la “confrontación entre bolivianos” porque es “el mejor camino para la solución de los conflictos suscitados en Santa Cruz”, donde el Comité Interinstitucional impone un paro indefinido desde el pasado 22 de octubre.
Los profesionales “rechazaron y repudiaron de manera categórica todos los actos violentos y actitud criminal producto del bloqueo cívico indefinido que sufre el pueblo cruceño” de cuyos hechos hicieron responsables al gobernador Luis Fernando Camacho, al cívico Rómulo Calvo y al “grupo paramilitar” Unión Juvenil Cruceñista (UJC).
El paro indefinido mostró su carácter violento desde el inicio. El primer día del paro, el 22 de octubre, cívicos apalearon hasta matar al funcionario municipal de Puerto Quijarro, Julio Pablo Taborga; el día 28 de octubre, el subgobernador de Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, agredió a mujeres del pueblo Ayoreo por oponerse al paro y el martes 1 de noviembre unionistas atacaron a pobladores de La Guardia quienes exigen suspender la medida de presión y que la dirigencia del Comité Interinstitucional dialogue con el Gobierno.
Después de varios intentos que hizo el Gobierno nacional para encontrar una salida dialogada con la dirigencia cruceña, el 2 de noviembre el ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, anunció la conformación de la Comisión Técnica que definirá la fecha definitiva de la encuesta nacional.
La labor de esta instancia inició el viernes. El presidente Luis Arce señaló que su trabajo no tendrá un plazo definido para su conclusión y que por sobre todo debe primar los criterios técnicos.
Por sus redes sociales, el presidente agradeció a los profesionales cruceños del sector económico “por apostar por el diálogo, por la democracia y la reconstrucción de la Patria”. Aseguró que “seguiremos avanzando, siempre pensado en el bienestar de nuestro pueblo”.