Promueven matriz productiva del Beni para fortalecer el desarrollo agrícola
Adepo invita a productores y agricultores a participar del encuentro

El presidente de Asociación de Productores de Oleaginosas del Beni (Adepo), Fernando Romero, informó que se promoverá la matriz productiva del Beni en la nueva entrega de la ExpoAgro Beni 2022 que se realizará en el Rincón situado en la colonia Rio Negro en San Javier, en agosto de esta gestión.
“El Beni a paso firme para consolidarse en el sector agropecuario”, es el eslogan del evento donde se espera la participación de más de una veintena de entidades y productores del sector.
Con “un nuevo horizonte”, los organizadores buscan fortalecer el desarrollo agrícola del departamento con la exposición de maquinaria, implementos, insumos, además de parcelas demostrativas de soya, maíz, arroz y otros cultivos. También se alista un shopping de toros de élite, indicó Romero a la Palabra del Beni.
Asimismo, el representante invitó a los productores y población en general a participar de la feria que considera será el inicio de ese cambio. También, aseguró que en el Beni es urgente hacer un cambio de la matriz productiva, de lo contrario, “continuaremos siendo el departamento más pobre de Bolivia”.
El Beni ‘prior’ en producción arrocera
El Departamento produce en la actualidad entre 60 y 70 mil hectáreas de arroz, así como entre 25 y 30 mil hectáreas de soya; 5 mil hectáreas de maíz y cerca 3 mil hectáreas de sorgo. “Como notan la producción es extremadamente baja en comparación a Santa Cruz que está produciendo 1.300.000 hectáreas de soya, además que este año producirá 400 mil hectáreas de maíz”, resaltó Romero.
El titular de Adepo dijo que el objetivo es cambiar el desarrollo productivo en los próximos 10 a 20 años, para ello se necesita promocionar el trabajo del departamento para atraer inversores nacionales y extranjeros. Donde el Beni puede ser una de las regiones que dé la seguridad alimentaria al país y promueva la creación de muchas fuentes de trabajo.
“Somos de tradición ganadera, pero estamos aplazados en producción agrícola hace 50 años esperamos que en los próximos años por lo menos el Beni llegue entre 500 a un millón de hectáreas de desarrollo agrícola”, aseveró.
San Javier es el primer municipio en aliarse a la feria, tras la firma de un convenio entre el alcalde Cristian Velasco y el representante de Adepo. “Próximamente estaremos firmando convenios con la UAB y la Gobernación y con todas las entidades que quieran sumarse a este emprendimiento”, enfatizó el productor.
En tanto, el burgomaestre de este municipio indicó que ya el año pasado se tuvo la primera experiencia de ser parte de una feria agropecuaria en la comunidad de Río Negro. “Ahora se viene un evento mucho más grande y con más actores y empresas dedicadas al rubro”.
Además, resaltó que el municipio es el mayor productor de arroz del país, donde San Javier cultiva entre 120 a 130 mil toneladas de este producto.
Una de las mejores que percibió la comunidad arrocera fue que la modalidad de cultivo de riego mejoró significativamente la producción en especial con la implementación de la modalidad de siembra secano.
“Estamos comprometido con el desarrollo agropecuario, por esto todas las políticas del municipio están con la visión enfocada a la producción agropecuaria”, manifestó la autoridad edil a tiempo de lamentar que no se nota el logro productivo de la región por la falta de apoyo gubernamental para la instalación de silos, ya que todo el arroz beniano se va a Santa Cruz y a precios bajos.
Agregó que, con el PLUS, el Beni es un potencial agrícola, “además que somos un punto importante por las cercanías con los puertos del Brasil. Es importante que San Javier se conecte al corredor Ichilo-Mamoré”, aseveró Velasco.
MRC