Proyecto busca la seguridad alimentaria a través de los camélidos
Bolivia cuenta con la mayor producción de esta especie en comparación a otras regiones

Como mecanismo de resguardar la seguridad alimentaria y buscar la reducción de la pobreza en el país, el director de Planificación del Ministerio de Desarrollo Rural, Ramiro Villarpando, en su intervención en la XI Conferencia Iberoamericana de ministras y ministros de agricultura, recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró a 2024 como el Año Internacional de los Camélidos.
Según datos de Pro-Camélidos hay una mayor producción a escala mundial de esta especie en el país que posee el 64 por ciento de llamas, el 12 de alpacas y el 18 de vicuñas respecto a otros territorios.
El plan para la fortalecer el sector
El Programa PRO-CAMÉLIDOS enfoca procesos de formación sobre servicios de ahorro y préstamo dirigido a productores, organizaciones y grupos de negocios del complejo productivo de Camélidos a diversos servicios y productos financieros ofrecidos por el Sistema Financiero.
El Programa en octubre de 2021, realizo el lanzamiento de una Convocatoria Publica dirigida a productores y productoras individuales, Grupos Comunales y Organizaciones Económicas Productivas, para participar de los incentivos al Ahorro y Crédito Individual y/o grupal: el objeto de esta convocatoria es fomentar la cultura del ahorro y crédito, el acceso a servicios financieros, mediante incentivos económicos para el fortalecimiento del sistema de producción de Camélidos, destinado a los beneficiarios del Programa.
Producto del lanzamiento de esta primera convocatoria 2021, los productores presentaron 431 solicitudes de participación de los incentivos al ahorro individual y 6 al ahorro grupal, haciendo un total de 437 solicitudes, beneficiado a 497 familias del Complejo Productivo de los Camélidos.
MRC