Proyecto de Ley nacional plantea servicios básicos gratuitos para personas con discapacidad
La propuesta de norma está en consulta en el Órgano Ejecutivo del Estado y fue aprobada en las Comisiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

La Paz, 18 de abril de 2022 (PR).- Gratuidad en los servicios de energía eléctrica y agua para personas con discapacidad grave y muy grave, es el principal objetivo del proyecto de ley nacional planteado por el diputado del Movimiento Al Socialismo, Froilán Mamani Choque.
La propuesta normativa ya fue aprobada en la Asamblea Legislativa Plurinacional y pasó al Órgano Ejecutivo para su análisis y posteriormente se elaborará la reglamentación para que la norma pueda ser de cumplimiento obligatorio.
“A través de los convenios y tratados internacionales se reconoce a todas las personas con discapacidad sean graves y muy graves, nosotros como legisladores el año pasado hemos presentado este proyecto de ley, es decir que nuestros hermanos discapacitados tienen que tener el beneficio gratuito en el servicio de agua y luz, dos servicios básicos que son una necesidad”, aseveró el diputado.
Dijo que esta norma es aplicada en otros países del mundo por lo que Bolivia no debe ser la excepción en beneficiar a las personas con algún tipo de discapacidad por lo que se espera que en el transcurso de las siguientes semanas el Ejecutivo responda a la propuesta.
“Este proyecto ya ha sido tratado y aprobado dentro de la Asamblea Legislativa como Comisión y Comité, en este momento entra en consulta y a pasado al Ejecutivo y posteriormente ojalá esto podamos tratar de manera inmediata y beneficiar de manera directa, después de su aprobación trabajaremos la reglamentación y la Ley correrá para que las personas que necesitan un servicio básico social sean los beneficiados directos”, dijo la autoridad nacional.
El 2 de marzo de 2012, durante la presidencia de Evo Morales, se aprobó la Ley General Para Personas con Discapacidad o Ley 223 que, entre sus artículos establece que “En caso que la persona con discapacidad quede en estado de abandono u orfandad el Estado asumirá la responsabilidad del mismo de acuerdo a sus competencias nacionales, departamentales, regionales, municipales e indígena originario campesinos” (Art.9 – PII).
Según datos del último Censo de Población y Vivienda 2012 se identifica 388.109 personas con discapacidad en Bolivia, que tendrían alguna dificultad permanente, de las cuales la mayoría, 51,13 %, son mujeres y 48,87% son varones.
XLC