Pueblos indígenas del Beni se articularon a través del primer cabildo consultivo
Choquehuanca: “no sólo tenemos que trabajar la unidad de los indígenas sino de todas las organizaciones sociales”

Alrededor de 14 comunidades étnicas que articulan la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB) desarrollaron la primer cabildo consultivo donde contó con la presencia del vicepresidente del país, David Choquehuanca, donde afirmó que se debe sembrar certidumbre y esperanza en los bolivianos buscando siempre la unidad de todos.
“Los dirigentes saben que, si estamos sembrando bien, no se tienen que preocupar por la cosecha. Porque todo lo que se siembra, se cosecha. Si cosechas división vas a cosechar división. Algunos siembran odio en las redes sociales y van a cosechar eso”, expresó la autoridad.
Por su parte, la diputada Sara Crespo, lamentó que la división que hay en el colectivo que supuestamente estarían impulsando los mismos directores de instituciones estatales que tiene el departamento del Beni.
Choquehuanca aseveró que se debe buscar la unidad del sector, resaltó que los bolivianos son de la cultura del concenso. “Nosotros somos distintos, no somos de la cultura de la guerra, del enfrentamiento. Queremos unidad”, indicó.
Respesto a las divisiones que hay en el colectivo, el vicepresidente hizo un llamado a la reflexión bajo la consigna que todos somos hermanos y no podemos seguir peleando porque si peleamos unos cuantos se van a aprovechar.
“Unos cuantos no quieren la unión de nuestras organizaciones, de nuestros pueblos. Tenemos que hablar de frente, reunirnos y encontrarnos entre todos. Tenemos que dialogar”, manifestó la autoridad.
Además, recordó que estamos cada vez más despiertos, sin miedo para trabajar no solo por los indígenas sino de ir todas las organizaciones sociales.
“La sigla no nos puede dividir, nos vamos a levantar, por eso esto es un evento de los pueblos indígenas. No sólo tenemos que trabajar la unidad de los indígenas sino de todas las organizaciones sociales”, reafirmó Choquehuanca.
MRC