Quienes saquearon centros de abasto durante el paro, serán denunciados penalmente
Informó este lunes la concejal del MAS, Rosario Callejas

Santa Cruz, 28 de noviembre de 2022: “Nosotros como autoridades vamos a sentar la mano y estamos viniendo a pedir garantías para todos nuestros hermanos gremiales que tienen derecho de salir a trabajar. El Plan 3000 fue presa también de hechos vandálicos por esta gente inescrupulosa”, sostuvo en rueda de prensa.
Explicó que se llegará hasta las “últimas consecuencias” con el proceso con el fin de que los responsables de los hechos sean sancionados. Los más recientes actos vandálicos se denunciaron en los mercados del Plan 3000 y de la Villa 1° de Mayo, donde los “grupos radicales” arremetieron con palos y piedras, dejando vidrios rotos, puertas retiradas por la fuerza, restos de muebles y artefactos en los pisos.
De acuerdo a las denuncias, registradas por Bolivia Tv la semana pasada, los violentos intentaron saquear y obligar a los comerciantes a cerrar sus puestos de venta.
“Queremos saber quiénes los apadrinan, entonces vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, nunca más vamos a permitir que nuestra familia gremial, nuestros hermanos transportistas estén sufriendo”, dijo Callejas.
El paro cívico inició el 22 de octubre y tuvo momentos y puntos de la ciudad en que se radicalizó con la presencia de grupos de encapuchados que causaron zozobra en barrios y mercados, dejando afectados a vecinos, transportistas y comerciantes./HC