Quinua Real se exportará con valor agregado a los Estados Unidos
En ocho meses sería viable el tratado de mercado

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, informó que tras cerrarse los trámites con el país del norte, la Quinua Real boliviana ingresará al mercado estadounidense con valor agregado.
“De aquí a ocho meses estamos cerrando el mercado de Estados Unidos (EEUU), ese tiempo va a tardar los trámites y papeleos. No solamente es este tema, hemos aprobado un programa de más de 260 millones de bolivianos para fortalecer la producción del grano”, detalló el jefe de ésta cartera de Estado en un acto de firma de convenios que beneficiarán a productores de quinua del país.
Asimismo, la autoridad instó a la población al consumo de este cereal por su alto grado de aminoácidos que son un beneficio para la salud.
Respecto a la demanda del producto en el mercado internacional, dijo que es de 13 millones de bolivianos.
Alianza productiva
La autoridad de Estado, realizó estas declaraciones en ocasión de participar de la firma de convenio interinstitucional entre el Centro Internacional de la Quinua (CIQ) y el Consejo Regulador para la Denominación de Origen de la Quinua Real Orgánica del Altiplano Sur de Bolivia.
La alianza tiene la finalidad de ejecutar acciones conjuntas de apoyo al sistema del proceso de producción y certificación orgánica con Denominación de Origen (DO) de la quinua real orgánica del altiplano sur de Bolivia, implementando un Sistema de Información Geográfico (SIG-Quinua) , que permita centralizar toda la información gráfica y alfanumérica de la producción de quinua con D.O.
“La suscripción de este convenio interinstitucional, va a beneficiar a más de 12.500 hermanos productores, más de 320 comunidades; será un gran apoyo para producir y comercializar quina en el mercado internacional y nacional que está ahí esperando a que desde Bolivia produzcamos el mejor alimento del mundo” expresó la autoridad de Desarrollo Rural.
MRC