Rendición pública de cuentas de la gestión 2021 de la Fundación Cultural BCB

Será este jueves 10 de febrero a las 11 de la mañana, de manera virtual. Asistirán los directores de los Repositorios Nacionales y Centros Culturales que están bajo su tutela. Se realizará de manera virtual. Se transmitirá por sus redes sociales.

La Paz, 7 de febrero de 2022 (PR).- Este jueves 10 de febrero el Museo Nacional de Arte (MNA), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), será el escenario de la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final de la Gestión 2021, razón por la que recibirá a los directores de los Repositorios Nacionales y Centros Culturales que están bajo su tutela.
El acto será encabezado por el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto Ordóñez, quien presentará los resultados alcanzados en atención a las tres estrategias de acción desarrolladas durante la gestión 2021, que fueron:
1. Organizar, preservar, restaurar e incorporar patrimonios culturales
2. Democratizar la visita y el acceso a los patrimonios culturales de la fundación para apoyar al desarrollo nacional
3. Abrir espacios de diálogo intercultural, estimulando la producción intelectual y cultural
La directora del Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), Elvira Espejo; el director de la Casa Nacional de Moneda, Benjamín Condori; el director del Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB), Máximo Pacheco; el director del Centro de la Cultura Plurinacional (CCP), Edson Hurtado; el director de la Casa de la Libertad (CDL) Mario Linares; el director del MNA, Iván Castellón y David Aruquipa, jefe nacional de Gestión Cultural y encargado del Centro de la Revolución Cultural darán su detallado informe sobre la gestión pasada, brindando información sobre los proyectos alcanzado y la ejecución presupuestaria.
El acto se realizará de manera virtual a las 11 de la mañana. La transmisión se compartirá por medio de las redes sociales de la FC-BCB y de los repositorios dependientes, permitiendo una participación activa por parte del público, que podrá enviar sus preguntas de manera simultánea.
El proceso de rendición pública de cuentas es un conjunto de acciones planificadas y puestas en marcha por las autoridades de las entidades públicas con el objetivo de informar a la población acerca de las acciones y los resultados de su gestión. Igualmente, deben informar acercar de los resultados priorizados por el Control Social, sus avances y logros finales.
Leer también:  Entregan maíz a los 285 criadores de pollo en Coroico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba