Reservas Internacionales se mantienen estables en el país según el BCB
A la fecha se cuenta con más de $us 3.400 millones de saldos por desembolsar, lo cual garantiza flujos continuos de divisas desde el exterior.

La Paz, 22 de diciembre de 2022.- El Banco Central de Bolivia (BCB) informó que las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el país se mantienen estables pese al panorama mundial adverso post-pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania.
“Las reservas internacionales en Bolivia han logrado mantenerse en niveles estables, al 20 de diciembre de 2022 alcanzan los $us 4.000 millones”, señala una nota institucional del BCB.
Según ese reporte, el monto supera los parámetros referenciales para la administración de RIN determinados por organismos internacionales.
Además, cubre más de tres meses de importaciones de bienes y servicios, y más de dos veces el servicio de la deuda externa de corto plazo.
“La caída de la cotización internacional del oro repercutió en una pérdida de RIN en diversos países. En el caso boliviano, el efecto alcanzó aproximadamente a una disminución de $us 400 millones por la valoración de las reservas entre marzo y octubre”, especifica la nota.
El BCB, agrega, continuará desarrollando medidas para robustecer las RIN, como el tratamiento del “Proyecto de Ley para la Compra de Oro”, que está en la Asamblea Legislativa.
El Presupuesto General del Estado 2023 prevé un nivel de crecimiento de 4,86% y un nivel de inflación de 3,57%.
Asimismo, se espera la inyección de recursos externos de créditos ya contratados por el gobierno asociados a proyectos de inversión pública.
A la fecha se cuenta con más de $us 3.400 millones de saldos por desembolsar, lo cual garantiza flujos continuos de divisas desde el exterior.
“Además, se cuenta con nuevos ingresos programados en el PGE 2023, que complementarán los recursos contratados”.
SZ