Revierten 2.000 hectáreas de tierra por no cumplir con la Función Económica Social
Sometían a guaraníes a la servidumbre.

La Paz, 09 de diciembre de 2022.- Más de 2.000 hectáreas de tierra de la hacienda La Tunita, en el municipio Gutiérrez, departamento de Santa Cruz, fueron revertidas al Estado porque no cumplían con la Función Económica Social y en ellas se sometía a trabajadores guaraníes a la servidumbre, informó este viernes el Ministerio de Trabajo.
La cartera de Estado detectó que en la hacienda trabajadores guaraníes fueron sometidos a servidumbre y semiesclavitud durante décadas.
De acuerdo al informe oficial, los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Rural y de Justicia, junto al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), llevaron adelante el proceso de reversión y el jueves se emitió la Resolución Administrativa de Reversión del predio La Tunita.
Según la resolución, se revierte la totalidad de 2.323 hectáreas con 7.587 metros cuadrados correspondientes al predio denominado La Tunita, ubicado en el territorio de la Autonomía Indígena Guaraní Kereimba Iyaambae.
La decisión se asume “al haberse evidenciado el incumplimiento de la Función Económica Social y la existencia de sistemas servidumbrales, incumplimiento de las normas laborales y sociales, violación a los derechos fundamentales y familias cautivas al interior del predio”, señala la Resolución.
A la vez, las 16 familias guaraníes, que actualmente viven cautivas en esa hacienda, manifestaron su esperanza de que estas tierras pasen a ser de su propiedad para trabajarlas.
Se notificó a los supuestos herederos de estas tierras, la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) y autoridades guaraníes. Como resultado del proceso y de la audiencia fueron revertidos los predios, según información oficial.
SZ