Se intensifican controles para viajeros con menores de edad
Se debe prever la solicitud del permiso de viaje a menores. Están prohibidos los viajes de menores de edad solos.
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia intensificó los operativos de control para que, toda la población que viaje con niñas, niños y adolescentes menores de edad, recaben el permiso de autorización firmado por los progenitores o tutores del menor.
En esta época del año, los viajes se incrementan por las fiestas de fin de año y las vacaciones de los escolares. Es por esto que, se debe prever la solicitud del permiso de viaje a menores. “Están prohibidos los viajes de menores de edad solos. Entre los documentos a presentar, solo se acepta certificado de nacimiento si la niña o niño es menor de dos años. El permiso se debe recabar 48 horas antes del viaje, de preferencia, para evita tener problemas”, informó Cinthia Prado, Jefa de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia.
Si el menor viaja con ambos padres, no necesita recabar el formulario de permiso, solo deben portar ambos su carnet de identidad, además del documento del menor o, el certificado de nacimiento original y fotocopia.
En caso de que el menor viaje con solo uno de sus progenitores, debe recabar el formulario de permiso, con la cedula de identidad o certificado de nacimiento del menor (original y fotocopia). El padre o madre que viajará con el menor, debe estar presente para firmar el formulario. El padre que no viajará con el menor, debe estar presente, de no ser posible, debe mandar de manera escrita, la autorización del viaje en la fotocopia de su carnet de identidad. En caso de no contar con la autorización por escrito, deben solicitar el formulario de permiso con la presencia de dos testigos no familiares, cada uno con sus respectivas cedulas de identidad y fotocopias.
Si el menor realizará el viaje con un tercero, se presentan los mismos requisitos previos, adhiriendo la cedula de identidad (mas fotocopia) del responsable del viaje.
Los permisos pueden ser recabados en las terminales de buses de cada departamento, o en oficinas de las defensorías de la niñez.