Segundo día de alegatos orales de defensa de Aguas del Silala en La Haya

El equipo jurídico internacional boliviano presentó hoy los argumentos de la contrademanda

La Paz, 05 de abril de 2022 (PR).- La jornada de hoy, Bolivia continuó con los alegatos ante la Corte y su mediación vislumbró dos partes. En la primera, parte Bolivia continuó con la respuesta a las demandas presentadas por Chile en la segunda parte de la audiencia, se expusieron los argumentos de la contrademanda boliviana, que sostiene que Bolivia tiene la decisión de mantener o no la canalización y el derecho sobre el flujo mejorado de agua.

El abogado Rodman Bundy alegó que, hasta ahora, “Chile fue autónomo al usar las aguas del Silala ‘como quería’ y Bolivia nunca ha interferido ni causado perjuicio a estas actividades”. Hay un cierto cinismo en las afirmaciones de Chile. ¿Cómo puede Chile que ha tenido uso libre de las aguas del Silala durante décadas, agua cuya cantidad y calidad Bolivia nunca ha comprometido, cómo puede acusar a Bolivia de incumplimientos? Todo ello suena a huecos”, aseveró el jurista Bundy, al respecto agregó: “Bolivia se toma muy en serio los temas ambientales y siempre ha tomado medidas para evitar la contaminación. Chile nunca ha demostrado que las actividades emprendidas por Bolivia cerca del Silala hubieran causado la más mínima contaminación a las aguas o una afectación a Chile”, enfatizó.

Continuando con los alegatos también destacó sobre desmantelar los canales que aumentan el caudal del Silala de manera “artificial” y que benefician directamente al país trasandino, manifestó: «En el caso de que Bolivia desmantelara los canales, como tiene derecho a hacerlo, Chile no puede quejarse de que debido a ese acto se le haya privado de uso razonable de las aguas del Silala, Bolivia no debería ser sancionada por el desmantelamiento de la canalización”, alegó Bundy.

Leer también:  Cámara de Diputados aprueba proyecto de ley que promueve justicia transparente para víctimas de feminicidio, violación e infanticidio

Las audiencias en la CIJ por el caso del Silala  se extenderán este miércoles con el turno de Chile, país que deberá exhibir sus observaciones a las intervenciones de Bolivia.

PBG.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba