Senado sanciona Ley de Censo y la deriva al Ejecutivo

La norma fue validada por 22 asambleístas.

La Paz, 29 de noviembre de 2022.- La Cámara de Senadores sancionó este martes el proyecto de Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral, la norma fue derivada al Órgano Ejecutivo, para que el presidente de Bolivia, Luis Arce, la promulgue y entre en plena vigencia.

La norma fue aprobada en su estación en grande con 22 votos de apoyo y en su estación en detalle con 21 votos de los legisladores, tanto de oficialismo como de oposición.

La propuesta legal, aprobada el sábado por el pleno de Diputados, recoge en esencia los contenidos del Decreto Supremo 4824 que fija para el 23 de marzo de 2024 la realización del Censo de Población y Vivienda, la cual establece que en base a los datos oficiales de población del Censo que emitirá el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024.

El senador del MAS-IPSP Leonardo Loza, anunció que votaría en contra de la norma, señaló que con el proyecto de ley solo se busca tapar “la monumental mentira” de la dirigencia cruceña que llevó al paro a Santa Cruz con la exigencia del Censo en 2023, pero al final decidió aceptar la propuesta del Gobierno de realizar la encuesta nacional el año 2024.

Así también, la senadora Gladys Alarcón (MAS-IPSP) señaló que con el proyecto de ley se está “premiando a liderazgo radicales”, pero además se está abriendo la puerta de la Asamblea para que sea “facilitadora de caprichos”.

Leer también:  Salud: “Por aglomeraciones durante el carnaval, se verán consecuencias del Covid en dos semanas “

De su lado, el senador de Comunidad Ciudadana, Rodrigo Paz Pereira, indicó que con la norma se recupera el “respeto al cumplimiento de la Constitución” en lo que corresponde a la asignación de los escaños y la asignación de los recursos de coparticipación tributaria.

El Ejecutivo tiene, desde el momento de recepción de la norma, 10 días hábiles para promulgar u observar la disposición. Si no es objetada, será publicada en la Gaceta Oficial del Estado, pero si lo es, retornará al Legislativo.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba