SENARECOM supera con más del 78 por ciento la recaudación de regalías mineras

Mamani resalto el trabajo consensuado entre actores mineros y la transparencia tal cual habría recomendado el presidente Luis Arce

La Paz, 15 de febrero 2022 (PR).- “Gracias a las acciones de transparencia en el año 2021, se superó en más del 30 por ciento la recaudación por regalía minera en comparación al año 2019 y en más del 78 por ciento con relación a la gestión 2020”, afirmo el Director del Servicio Nacional de Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales (SENARECOM), Mauricio Mamani.

Mamani resalto el trabajo consensuado entre actores mineros y la transparencia tal cual habría recomendado el presidente Luis Arce, como mecanismo para poder llegar a obtener mayores ingresos en regalías que fortalece y reactivación de la economía.

Recordó de igual manera que con este incremento de regalía minera se benefician los gobiernos departamentales con el 85 por ciento y los gobiernos municipales con el 15 por ciento.

El SENARECOM para efectivizar el control de la comercialización del oro metálico y su exportación así como de otros minerales, trabajo en la modernización del sistema informático SINACOM para controlar las exportaciones, destacó Mamani.

Se crearon nuevas oficinas del SENARECOM en los departamentos de Beni, Pando y Chuquisaca, de igual manera se amplió el control en aeropuertos internaciones del país como son Viru Viru en Santa Cruz, El Alto en La Paz y Jorge Wilstermann en Cochabamba

//REE//

Leer también:  Ministerio de Trabajo dispone feriados nacionales para el 28 de febrero y 1 de marzo Ministerio de Trabajo, 25 de feb 2022.- El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, comunica a la población en general que el lunes y martes de la próxima semana son feriados nacionales en todo el territorio. La disposición emitida a través de la Dirección General de Trabajo, Higiene y Seguridad Ocupacional, dependiente del Ministerio de Trabajo, está contemplada en el marco de lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 2750 del 1 de mayo de 2016. “El lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo de la presente gestión, se constituyen en feriados nacionales con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia”, señala el comunicado 005/2022. El director General de Trabajo, Yecid Mollinedo, recomendó al respecto, a la población “no descuidar las normas de bioseguridad en los festejos del carnaval para así evitar contagios por el Covid-19”. El comunicado también establece que esta determinación es de cumplimiento obligatorio como señala el parágrafo 1 del artículo 48 de la Constitución Política del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba