«Seremos millones», los dos viajes de Evo Morales

Producida por el Grupo Octubre y Opera Mundi, la película evita la falsedad de la "objetividad" y asume una primera persona del plural que agrega potencia a una mirada íntima de las luchas del mandatario boliviano.

La Paz 6 de noviembre de 2022 : Evo Morales celebra el triunfo electoral que le abre las puertas al cargo de Presidente de Bolivia. No parece haber apuro discursivo alguno para ese hombre que, con la emoción a flor de piel por los recuerdos de su infancia pobre y sus años de lucha sindical atravesándole la memoria, agradece el apoyo del electorado a lo que él llama “el proceso de cambio”. Mientras tanto, debajo del escenario, una multitud corea “Evo es del pueblo”. Pero el júbilo se interrumpe, montaje mediante, por registros cargados de urgencia de una brutal represión a la que le sigue, entre otras cosas, un jefe policial anunciando un motín, un militar de alto rango “sugiriéndole” al mandatario que renuncie, protestas reclamando el “fin de la dictadura” y una madre llorando a mares sobre el cadáver de su hijo.

Hay casi catorce años de diferencia entre aquella algarabía y la violencia desatada durante 2019, cuando distintos sectores de poder bolivianos, en asociación con organismos internacionales y gobiernos extranjeros, ensayaron un Golpe de Estado que empujó a Morales y a su vice, Álvaro García Linera, al exilio, así como también a una parte importante de la ciudadanía a las calles para reclamar por su líder. Tenían motivo para hacerlo: durante sus casi quince años de gobierno cambió de raíz las bases económicas, sociales y culturales sobre las que se apoyaba Bolivia, poniendo en el radar del Estado las necesidades básicas nunca cubiertas del grueso de la publicación.

La vida de ese hombre –desde sus inicios en el sindicalismo cocalero hasta su regreso a Bolivia luego de haber estado un año exiliado– es narrada por los realizadores Diego Briata y Santiago Vivacqua en el documental Seremos millones, que se exhibió el sábado por la noche en el marco de una proyección especial realizada en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Tan especial fue, que hasta el mismísimo Morales estuvo en sala para presentar esta producción del Grupo Octubre y la empresa la brasileña Opera Mundi que cuenta con música original a cargo de León Gieco, Gustavo Santaolalla y Miss Bolivia.

Leer también:  Culturas recibirá donación de 10 cámaras de conservación para chullpas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba