Sernap anula cuatro autorizaciones de explotación aurífera en el parque Madidi

Hay 23 empresas que operan en toda la zona colindante a la reserva natural

El director del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), Teodoro Mamani, anunció la anulación de cuatro autorizaciones de explotación aurífera dentro de los límites del Parque Nacional Madidi.

Esos permisos de operaciones fueron concedidos durante la gestión transitoria de Jeanine Áñez y aun antes, dijo el responsable organismo estatal.

“En 2019 los directores de esa gestión habrían autorizado a empresas y cooperativas mineras ilegales para su funcionamiento”, indicó a tiempo de mencionar que estos permisos serán anulados.

Como consecuencia de esa determinación, Mamani aseguró que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) no podrá dar paso a las labores extractivas de dos empresas y dos cooperativas.

Asimismo, informó que hasta el momento en toda la zona colindante al parque nacional hay 23 empresas entre  privadas y cooperativas.

Crónica

En febrero, comunarios denunciaron la explotación ilegal de oro en el parque nacional que corresponde al municipio de Apolo, aquella vez constataron la presencia de dragas que extraían el mineral del lecho de agua, pese a que había de por medio sanciones administrativas.

La semana pasada, la senadora Cecilia Requena denunció que el Gobierno nacional aún no responde sobre la presencia de una draga colombiana que opera en el parque nacional Madidi y Pilón Lajas.

Ante ello, Mamani aclaró que este motorizado no se encontraba en territorio protegido, sino que el mismo estaba en tierras de Rurrenabaque.

A finales de marzo, la actividad minera de desató un conflicto entre pobladores e interculturales que se enfrentaron en la comunidad Chushuara por la propiedad de la tierra y la explotación de oro.

El director del Sernap explicó que el parque Madidi está integrado por varios municipios colindantes como Ixiamas, San Buenaventura y Apolo. Este último es donde más problemas trascurren, dijo, porque hay incluso ingreso a la zona de mineros de Tipuani.

Leer también:  Educación convoca a estudiantes del país con talentos extraordinarios a registrarse

“Estamos multando, procesando a esas empresas, cooperativas que ilegalmente quieren trabajar en área protegida. Necesitamos el apoyo del gobierno municipal, del gobierno departamental y de la AJAM que deben hacer el control, vigilancia a estos mineros que quieren operar en área protegida”, sostuvo la autoridad.

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba