SERNAP Y WCS firman convenio de financiamiento

Tres áreas protegidas contarán con el apoyo alemán 

Madidi, Pilón Lajas y Apolobamba son las reservas naturales con mayor biodiversidad del mundo que contarán con el apoyo de la organización Wildlife Conservation Society WCS Bolivia para la ejecución del Programa Paisaje Madidi que será financiado por el fondo Legacy Landscapes Fund (LLF), establecido por el Gobierno de Alemania.

La firma de un convenio de apoyo financiero entre la institución alemana y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), coadyuvará en la preservación y conservación de la flora, fauna y mantener el respeto a las regiones indígenas. “Este programa nos va favorecer el trabajo que venimos realizando en los departamentos de Beni y de La Paz”, dijo el director del Sernap, Teodoro Mamani. 

El Programa tendrá una vigencia de 15 años con una inversión de 15 millones de dólares. “Los hermanos de los pueblos indígenas se van a beneficiar de este proyecto. Estamos hablando de las tres áreas protegidas”, indicó el representante.

Asimismo, la autoridad explicó que por año se administrará un millón de dólares por gestión. “Se va implementar más técnicos y gente para que vayan a hacer el control, eso nos va a fortalecer el trabajo que hasta ahora no ha sido suficiente”, señaló.  

Por su parte la representante del programa, Lilian Painter, indicó que El Fondo para Paisajes o Legado se enfoca en espacios que tienen los mayores valores de  biodiversidad en el mundo que representan un legado para las generaciones futuras y también un importante patrimonio para los países donde se encuentran. 

“Inicialmente este fondo busca apoyar por lo menos 30 de estos espacios en el mundo entero, cerrando esa brecha de financiamiento que tienen, sobre todo las áreas protegidas del sur que tienen menos presupuesto que reciben las áreas protegidas en el mundo entero”, informó la representante.

Leer también:  Selección de tenis lista para enfrentar a su similar de Perú por Copa Davis

Además, también señaló que con el programa se busca un modelo de conservación con una fuerte base de respeto a los derechos humanos y derechos indígenas a través de alianzas entre autoridades y pueblos indígenas.

 

MRC

  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba