Siete mil granjas avícolas se beneficiarán con planta industrializadora de soya en San Julián

Procesará por año 327 TM y obtendrá 239.037 TM de harina solvente, 12.115 TM de cascarilla, 22.955 TM de aceite crudo y 34.432 TM de aceite refinado.

La planta de industrialización de soya beneficiará a más de siete mil granjas avícolas de San Julián en Santa Cruz y tendrá una inversión de 424,4 millones de bolivianos.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, informó que alrededor de 10.886 productores de este alimento y la nueva factoría adquirirán el grano de la cantidad de agricultores beneficiados con la obra.

“Pero también vamos a beneficiar a siete mil granjas avícolas o del sector pecuario; éstas van a poder ser abastecidos por ejemplo con torta de soya, como también con la cascarilla de soya” explicó a través de una entrevista en el programa Las 7 en el 7 de Bolivia TV.

Asimismo, la autoridad señaló que con la inversión el Estado contará con una propia planta sin la necesidad de recurrir a la industria privada. Esta infraestructura prevén concluir a fines de 2023 tomando en cuenta que ya se cuenta con los estudios respectivos.

“Una vez que tengamos esta industria, ya no vamos a depender mucho de la industria privada sino nosotros; vamos a poder abastecer de manera directa a los hermanos productores, en este caso al sector pecuario”, resaltó.

Según la autoridad la nueva factoría Estatal, que será instalada en 55 mil metros cuadrados, procesará por año 327 toneladas métricas (TM) de grano de soya y obtendrá 239.037 TM de harina solvente, 12.115 TM de cascarilla, 22.955 TM de aceite crudo y 34.432 TM de aceite refinado.

“Son más de 7.000 granjas (que serán beneficiadas) y eso va a impactar en todas las familias bolivianas, porque a partir de eso vamos garantizar también el abastecimiento de alimentos a la población boliviana, como la carne de pollo, carne de cerdo, leche, huevo”, destacó.

Leer también:  La Paz registra crecimiento poblacional del 33%

Asimismo, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 4722 que inyecta 842, 8 millones de bolivianos a la Empresa de Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) y a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la implementación y ampliación de plantas industrializadoras.

La construcción de la planta de industrialización de soya estará bajo la administración de esta última.

MRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba