Silala: Dictamen ratifica el derecho del país para desmantelar los canales artificiales

El presidente destacó los estudios científicos presentados y la estrategia de relaciones internacionales del país.

User Rating: Be the first one !

La Paz, 1 de diciembre. – El presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, se pronunció sobre el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), respecto a las aguas del Silala, y destacó que el dictamen ratifica el derecho del país para desmantelar los canales artificiales construidos en ese sector, en el marco de su soberanía.

“La Corte Internacional de Justicia ratifica nuestros derechos sobre las aguas del Silala y nuestra soberanía sobre el desmantelamiento de los canales artificiales”, señala el mensaje escrito por el jefe de Estado boliviano, difundido en sus redes sociales.

En el párrafo 145 del fallo emitido hoy en La Haya, la CIJ señala que: “Chile ha aceptado los siguientes puntos presentados por Bolivia: soberanía sobre los canales y mecanismos de drenaje; el derecho soberano de Bolivia a mantener o desmantelar dichos canales y mecanismos de drenaje; el derecho soberano de Bolivia a restaurar los humedales; y el hecho de que estos derechos deben ejercerse en cumplimiento de las obligaciones consuetudinarias aplicables con respecto al daño transfronterizo significativo”.

Por tanto, el fallo manifestó que: “La Corte concluye que con respecto a estos puntos ya no existe ningún desacuerdo entre las partes”.

En ese marco, el presidente Arce destacó el dictamen de la Corte Internacional de Justicia, toda vez que estableció una resolución a la controversia sostenida con Chile, con base en estudios científicos, que fueron la base de la estrategia adoptada por el Estado boliviano.

“Bolivia resolvió la controversia con un pueblo hermano gracias al trabajo basado en estudios científicos y a nuestra estrategia de relaciones internacionales. Continuaremos esta labor en beneficio de los pueblos”, concluyó Arce.

Leer también:  Cámara de Senadores sancionó Presupuesto General del Estado

El 2018, Bolivia contrademandó a Chile y pidió que la corte establezca la soberanía del país sobre los canales artificiales y de drenaje construidos en su territorio, para conducir un mayor flujo de agua hacia el vecino país.

SZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba