Silva: “Las pruebas PCR no son gratuitas. Las personas que quieran tener esa prueba tienen que pagar”
El carnet de vacuna es un requisito desde el 1 de enero de 2022

El Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, informó de que en el país ya se aplicaron más de nueve millones de vacunas entre la primera, segunda y tercera dosis. Explicó que las pruebas PCR no serán gratuitas y que quienes no quieran vacunarse y las requieran, ahora tendrán que pagar su costo.
La autoridad aclaró que las personas que no quieran vacunarse están en su derecho, que la vacuna es voluntaria pero “las pruebas PCR no son gratuitas; las personas que quieran tener esa prueba tienen que pagar”, declaró a radio Fides.
Desde el 1 de enero es requisito presentar el carnet de vacunación o la prueba PCR negativa para ingresar a instituciones públicas y privadas como ministerios, bancos, supermercados, lugares donde se paguen servicios de luz, agua, gas o internet, así como para viajes departamentales e interdepartamentales terrestres y aéreos.
Previendo el alza de precios en los laboratorios, hoy, en una reunión, se fijará el techo de costos para las pruebas PCR.
El viceministro Silva, aseguró que “aquellos consumidores que quiera optar por la PCR, habrá una demanda en los laboratorios, porque el carnet de vacunación o prueba se pedirá en todo lado. Entonces, eso quiere decir que se va generar una gran demanda en el mercado”, por lo que la autoridad dijo que se tiene que evitar sobreprecios como al inicio de la pandemia en 2019.
El carnet de vacunación es un documento legal y público. Su falsificación está penada por ley tanto para la persona que falsifica como para la que lo porta. La población que tenga dudas sobre el carnet de vacunación o quiera denunciar alguna irregularidad, puede comunicarse a la línea gratuita del viceministerio de Defensa: 800-10-0202.