‘Tikats, el robot Anticovid’ de los pueblos Urus representará al país en México
Estudiantes piden al Gobierno viabilizar el proyecto para que no muera

Utiliza el barbijo, utiliza el alcohol en gel, hágase vacunar, todos debemos cuidarnos, todos podemos contra el COVID”, es el mensaje de conciencia que ‘Tikats el robot Anticovid’ emana a la población.
Tres estudiantes de la nación Irohito Urus, de la comunidad Jesús de Machaca en la provincia Ingavi de La Paz, representarán al país en dos competencias internacionales de robótica en México. El primero, se realizará del 3 al 7 de junio, en Jalisco y mientras que en Guadalajara será el 26 del mismo mes.
Amílcar Inda, Diego Alaro y Daner Mamani, todos de 16 años, fueron impulsados por el profesor de las asignaturas de matemática, química y física, Tanio Uluri, quien les motivó la pasión por la robótica. Fue de esta manera que participaron en dos certámenes a nivel continental, Infomatrix Mundial y Liga Latinoamericana de Robótica, donde salieron triunfadores por la innovación del proyecto. El último encuentro realizado por la Universidad Católica Boliviana (UCB) albergó a más de 230 participantes nacionales y extranjeros.
“Nos sentimos muy felices con mis compañeros porque vamos a representar a Bolivia en México y a competir con otros países”, expresó Inda.
Entre otras de las innovaciones que crearon los estudiantes fue el androide sembrador de árboles y un dron con la misma función. Estos proyectos y el Tikats fueron construidos con 90 por ciento de material reciclado porque no contaban con recursos económicos para su elaboración y construcción.
Es por este motivo que el profesor pidió al Gobierno el apoyo para que el proyecto sea implementado y viabilizado en el país, para que de esta manera no muera en su intento.
“Hacerle recuerdo que estamos elaborando un proyecto para que los estudiantes puedan trasladase y viajar hasta México, en ese sentido queremos la viabilización de este proyecto”, manifestó Uluri.
Tikats busca concienciar a la población
El robot tiene la forma de la cabeza de un ‘titi’ o gato andino, animal que representa a los pueblos Urus y está hecho con totora, que es la materia prima de ese sector. Con una voz robótica emana un mensaje de concienciación. Su cuerpo está elaborado con material reciclado y juguetes de los estudiantes.
“Tiene una cámara de desinfección con un sensor ultrasonido para desinfectar varios objetos delicados como celulares, lentes y audífonos, y otros accesorios”, explicó Alaro a tiempo de resaltar que también conta de un dispensador de alcohol para las manos.
Por su parte Mamani resaltó las habilidades artesanales de lo Urus y que fueron aplicados al robot. “Vimos que por las calles hay hartos barbijos botados, es por eso que este hicimos un basurero para que se pueda depositar ahí”.
El robot está dividido en dos partes; una es la locomoción y la otra de sanitización. Esta última es la parte visible. “La parte de software esta controlado mediante el celular. Este robot cumple varias funciones circulo, cuadrado, ida y vuelta puede ir en plazas, teleféricos donde la gente puede pasar y proporcionar el alcohol en gel”, explicó Inda tras resaltar la movilidad del animatrónico.
MRC