Transfieren tecnología a pequeños productores de Yacuiba
El objetivo es incrementar el rendimiento de las variedades de maíz

Personal del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) transfirió nuevas tecnologías para incrementar la productividad del maíz en el país a pequeños productores del municipio de Yacuiba en el departamento de Tarija.
La iniciativa es parte de uno de los proyectos de Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que ejecutan la institución descentralizada con la financiación de KOPIA Bolivia Center. La primera herramienta, INIAF Guaraní, ayudará a superar los números de productividad del grano dorado, y el segundo son dos semillas híbridas de maíz.
Yacuiba, Caraparí y Villamontes son los municipios beneficiados con el uso de tecnologías de subsolado, la incorporación de abonos verdes y aplicación de biofertilizantes mineralizados orgánicos.
“Esta tecnología es para mejorar nuestro suelo y su rendimiento para que el productor tenga un mayor beneficio. Con el subsolado logramos mayor retención de la humedad, los abonos verdes aportan al suelo nitrógeno, fósforo, potasio, y mayor tiempo de almacenamiento de agua e incremento del rendimiento, por otra parte, con la aplicación de los Bioles, las plantaciones de maíz se hacen resistentes a la sequía y tienen mayor productividad”, indicó Juan Jerez, técnico investigador del INIAF.
También mencionó que la variedad INIAF Guaraní tiene un rendimiento promedio de 2.4 toneladas/hectárea, que logrará incrementar hasta 4.9 toneladas/hectárea y el Hibrido de maíz (INIAF H1) subió su rendimiento de 4 toneladas/hectárea a 7.8 toneladas/hectárea.
Director de Kopia, Soon Jong Kweon, indicó que se evaluará la implementación del sistema silvopastoril que es la mezcla de forraje nativo e introducido. “Estamos aquí en Yacuiba para la evaluación de los proyectos maíz y forrajes, evaluaremos los rendimientos de una variedad y de dos híbridos de maíz, además de la evaluación del sistema silvopastoril que es la mezcla de forraje nativo e introducido. El resultado del proyecto está yendo muy bien, ambos en rendimiento y productividad, esta tecnología puede ser aplicable a más productores”.
La institución koreana, KOPIA, es un programa de Cooperación Internacional para desarrollar y difundir nuevas tecnologías agrícolas a los pequeños productores de los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Cochabamba y para esta gestión en La Paz, Potosí y Chuquisaca.
MRC