Transporte internacional tiene dos años para renovar sus motorizados
Gobierno flexibiliza el plazo y los bloqueos en La Paz cesan

Ante las medidas de presión y bloqueos con transporte intercontinental en el centro paceño la jornada del miércoles, el Gobierno y representantes de este sector firmaron un acuerdo donde el Ejecutivo amplió por dos años el plazo para la renovación de los motorizados, ordenado por normativas nacionales e internacionales.
“Hemos encontrado una solución después de haber escuchado a los transportistas que tienen la ruta desde La Paz hasta Chile y Perú, hemos decidido flexibilizar por dos años el plazo para que obviamente renueven sus flotas o sus unidades de transporte”, explicó el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Asimismo, la autoridad indicó que la Comunidad Andina de Naciones (CAN) establece que de acuerdo con la normativa la renovación de los vehículos debe ser en siete años y que por el lado de la resolución 328 se lo debe realizar en una década.
Tránsito libre
Montaño remarcó que la transitabilidad hacia el Argentina está habilitada desde hace un mes y que hasta el momento no se presentaron problemas. “La primera frontera que se aperturó fue con el Hermano país de Argentina, hemos hecho ya todos los trabajos correspondientes para que los hermanos pasajeros puedan usar esta ruta. Ellos no tienen ningún problema porque esas unidades de transporte son nuevas”.
Sin embargo, la autoridad dijo que la preocupación de los transportistas tiene que ver con que desde el 1 de mayo se abre la frontera con Chile, por lo que deben tener sus papeles en regla para los viajes. Aseguró que la cartera de Estado a su cargo cooperará en “todos los temas administrativos”.
MRC