Turismo rural e interno se activan aprovechando el feriado por el día del trabajador

Agencias de viajes ofrecen paquetes turísticos para visitar diferentes atractivos de cada región.

La Paz, 27 de abril de 2022 (PR).- El sector Turismo busca recuperarse de la crisis económica que dejó a su paso la  pandemia del COVID-19 durante dos años, toda vez que pretende activarse aprovechando el feriado por el Día del Trabajador con suspensión de actividades, que cae el día domingo y fue traslado, por el ministerio de Trabajo, al lunes 2 de mayo permitiendo que se tenga un largo fin de semana.

“El feriado se acata el lunes por lo que el fin de semana todos los trabajadores y trabajadoras del país podrán disfrutar tranquilos junto a sus familiares y amigos”, confirmó a los medios la ministra de Trabajo, Verónica Navia

En ese marco, las agencias de turismo en los distintos departamentos, aprovechando el feriado del 1 de mayo, han publicado a través de las redes una serie de ofertas y paquetes para visitar los diferentes atractivos de cada región.

Es así que en La Paz se tienen alternativas como la visita al lago Titicaca, Copacabana, las Islas del Sol y de la Luna además de los Yungas que cuenta con un clima cálido como alternativas muy interesantes para disfrutar de la naturaleza en familia así como aprovechar los baños termales de Viscachani propuesta dentro el turismo rural.

En tanto, en Santa Cruz el mayor atractivo fuera de la ciudad es la Chiquitinia que este fin de semana tiene reservado una nutrida agenda del Festival Internacional de Música Barroca y Renacentista con delegaciones de 15 países que desde la anterior semana deleitan al público en más de una decena de sedes distribuidas en todo el departamento.

Leer también:  Peñaloza: Presenta su libro "Democracia interrumpida"

Otros lugares para visitar en Santa Cruz son las ruinas de Samaipata en los Valles Cruceños, Cotoca, Porongo, el norte Integrado y en la ciudad las Cabañas del Río Piraí y el parque Güembe además de los malls y salas de cines.

Por su parte, Cochabamba ofrece visitas al Valle Alto, en la zona del Trópico, Villa Tunari, la Angostura, el santuario de la virgen Urkupiña y Liriuni entre otros atractivos propios de la capital vinculados más con su variada gastronomía y naturaleza para poder disfrutar de la belleza del área rural.

La ciudad del folklore, Oruro, cuenta con el circuito abarca los balnearios de Obrajes y Capachos, además del salar de Coipasa y el lago Poopó.

Mientras que en Potosí sin lugar a dudas, lo que más llama la atención es el salar de Uyuni además de otras regiones para visitar como todo el circuito colonial de la misma ciudad sintetizado en la Casa de la Moneda y sus iglesias. Dicho viaje puede complementarse con el paso hacia la capital histórica de Sucre o al sur a la ciudad de Tupiza cerca de la frontera con Argentina.

Al otro extremo del país está Trinidad, capital del Beni donde se puede ir a Loma Suárez, ubicada a 15 kilómetros al norte, para deleitarse de una variedad de platos de pescados o platos exuberantes como el chicharrón de surubí o de cola de lagarto.

Por último, la chura Tarija llama a visitar al río Guadalquivir y la localidad de Tomatitas para disfrutar de los platos elaborados con cangrejos que son extraídos de dicha afluente.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba