UNAGRO da inicio a zafra 2022 en el municipio de Minero
Proyecta una zafra cañera que pretende lograr 2 millones de toneladas de caña molida y producir 3 millones de quintales de azúcar.

La Paz, 19 de mayo de 2022 (PR).- El Inicio de Zafra 2022 del Ingenio Azucarero “Roberto Barbery Paz” (UNAGRO) se realizó en Acto público el día de hoy, en sus instalaciones industriales ubicadas en el Municipio de Minero, Departamento de Santa Cruz.
“Damos inicio a nuestra zafra número 46 desde la puesta en marcha de nuestro Ingenio hace cinco décadas, 50 años de intensa actividad sucroalcolera en beneficio de la región y Bolivia. Desde 1972, junto a 1.200 socios, la Corporación UNAGRO lleva adelante un sólido modelo empresarial basado en la asociatividad, del que participan migrantes de todo el país, a través de la producción de caña de azúcar”, dijo Luis Fernando Barbery Paz, Presidente de la Corporación UNAGRO.
El Ingenio azucarero proyecta una Zafra Cañera con un rendimiento de 55 ton/ha. para lograr 2 millones de toneladas de caña molida en la presente campaña, lo que permitirá producir cerca de 3 millones de quintales de azúcar, de los cuales 30 mil toneladas estarán destinadas a la exportación.
Producción de etanol
De otra parte, está el compromiso de UNAGRO con YPFB de producir 44 millones de litros de etanol anhidro para su mezcla con la gasolina, un 35% más que en la pasada gestión.
“A comparación del 2021, este año produciremos más etanol sin descuidar la producción de azúcar para el mercado interno, de hecho, generaremos excedentes para su exportación; estamos esperanzados en una zafra fructífera, nos hemos esforzado para ello, nuestra industria está lista, tanto así, que la capacidad de molienda de nuestro Ingenio es holgada para lo que se espera cosechar este año de los cultivos de caña”, dijo Marcelo Fraija, Gerente General del Ingenio.
“UNAGRO aportará con un 30% más de energía eléctrica, comparado al año 2021. Serán 45 MWh de generación de energía eléctrica para inyectar al Sistema Interconectado Nacional (SIN), utilizando para ello el bagazo como combustible para la alimentación de las calderas, la producción de vapor y a partir de ello, producir energía para toda Bolivia”, concluyó Fraija.
XLC