Vecinos exigen a la Alcaldía regularización de planimetría en zona Santa María de Tangani

Denuncian que en un principio la zona tenía 27 manzanos los mismos que fueron reducidos a 7

La Paz, 6 de abril de 2022 (PR).- Vecinos de alto Achachicala distrito 11 periférica de la zona Santa María de Tangani, protestaron este miércoles en puertas de la Unidad de Catastro del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz exigiendo la regularización de su planimetría, toda vez que ellos ya están asentados desde su fundación el 16 de julio de 1994.

Es así que, su abogado, Hugo Arguedas, denunció que en un principio la zona tenía 27 manzanos los mismos que fueron reducidos a 7 y no se explican los motivos para tal determinación.

“Los vecinos exigen regularización de su planimetría, (en un principio) tenían 27 manzanos pero el 2013 la alcaldía  los reduce a 7 manzanos, los mismos que  ya están consolidados, sus casas están construidas y lo que pedimos es que esa planimetría sea intervenida”.

Arguedas, como intermediario de los vecinos, indicó que desde el año 2020 piden que la “planimetría sea intervenida  complementada y sustituida” y manifestó que desde la gestión de Revilla “les están dando vueltas”.

Asimismo, denunció que no entrarán entre las 10 zonas elegidas por la Alcaldía como Barrios de verdad “desde el año 2021, el 31 de diciembre, estamos programados para entrar este año entre los 10, pero nos dijeron que no porque dicen que no estamos cumpliendo con requisitos y no sabemos cuáles son esos requerimientos”, sostuvo a tiempo de pedir al alcalde Iván Arias los escuche.

Por su parte el señor, Santiago Chambi, vecino de la zona mencionó que desde hace 28 años viven sin planimetría en la zona Tangani chicos y están muy molestos porque  antes tenían planimetría aprobada por eso ellos compraron  pero luego Del Granado  lo congelo y luego la Alcaldía el año 2013 les dio otra planimetría donde solo estaban aprobados 7 manzanos.

Leer también:  Bolivia y Paraguay se dan la mano con miras al corredor bioceánico y esperan gestar acuerdos

“Exigimos entran  dentro las 10 zonas y la sustitución y complementación a esa planimetría  porque somos 3350 personas que vivimos ahí; nuestras calles están llenas de tierra por falta de la planimetría” dijo Chambi.

La Alcaldía de La Paz, a través del secretario municipal de Planificación para el Desarrollo, Vladimir Ameller, anunció en octubre de 2021, que esa institución trabajaría en la actualización de  planimetrías en la ciudad con el propósito de consolidar los registros de estos documentos que facilitarían a los vecinos de los barrios poder acceder a servicios básicos y a la consolidación de áreas de equipamiento y también anunciaron que se proponen a regularizar edificaciones posteriormente, en una segunda etapa generarían los catastros individuales.

La importancia que tiene el saneamiento, tanto en la planimetría como en el catastro, para las juntas de vecinos, es determinante ya que les permite acceder a servicios como luz, agua, vías conformadas, entre otros.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba