Viceministra Alcón recordó que documento GIEI reconoce: “La señora Áñez se autoproclamó”.

La autoridad gubernamental lamentó que "mientras el régimen de Áñez manejaba los relatos falaces de que los manifestantes civiles se mataron entre ellos o que querían hacer volar la planta de hidrocarburos en Senkata, 37 personas perdieron la vida".

La Paz,  4 de marzo de 2022 (PR).- La Viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón Merubia, recordó en entrevista con ATB, que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI- Bolivia), confirma que “Jeanine Áñez se autoproclamó”, en una primera instancia presidenta del Senado y, luego, presidenta del país, sin haber cumplido con  requisitos legales, rompiendo el orden constitucional.

Asimismo, Alcón agregó que: “En siete días una vez autoproclamada, se ha tenido las masacres de Sacaba y Senkata, se ha tenido las violaciones a los derechos humanos, se han tenido las ejecuciones sumarias. ¿Qué significan las ejecuciones sumarias? Mientras la población, nuestra gente estaba escapando por la espalda, dispararles. Entonces, eso es lo que hemos vivido acá”, manifestó.

En ese contexto, la autoridad gubernamental  manifestó que el documento del GIEI está respaldado con entrevistas que se plasman en 430 páginas “(…) ¿qué es lo que menciona? Dice: ‘la señora Áñez se autoproclama’. Ahí se reconoce que no se respeta lo establecido en nuestra normativa, por tanto, nosotros insistimos, aquí hubo una ruptura del orden constitucional, acá hubo un golpe de Estado”, indicó.

La viceministra, lamentó que mientras el régimen de Áñez manejaba los relatos falaces de que los manifestantes civiles se mataron entre ellos o que querían hacer volar la planta de hidrocarburos en Senkata, 37 personas perdieron la vida.: “Esto no podemos dejarlo en la impunidad y decir ‘acá no pasó nada’, acá nosotros tenemos un documento (del GIEI) que nos da recomendaciones y entre ellas está precisamente la justicia», sostuvo.

Es así que, la viceministra remarcó: “Para elegir presidente del Senado, paso previo para la designación del presidente provisorio de Bolivia, se debe contar con un quórum de la mitad más uno de los 36 senadores, es decir, 19 legisladores, de acuerdo con su reglamento interno”.

Leer también:  Inspección Técnica Vehicular se extiende hasta el 31 de enero

Sobre ese tema, dijo que el reglamento interno de la Cámara de Senadores, para elegir el presidente del Senado se debe contar con un quórum de la mitad más uno de los 36 senadores, es decir 19 legisladores, “el mismo reglamento tiene normas que, de un lado, atribuyen a la segunda vicepresidenta reemplazar a la presidenta y a la primera vicepresidenta cuando ambas se hallen ausentes y, de otro, define que corresponde la presidencia de la Cámara al bloque de la mayoría”.

En tanto, el informe internacional hace énfasis: “En reunión del Senado sin el quórum previsto en reglamento, Jeanine Áñez se proclamó como presidenta de la Cámara de Senadores, en sucesión por vacancia de los cargos de presidente y primer vicepresidente. Luego, también sin el quórum requerido, en el recinto de la Asamblea Legislativa, Áñez se declaró presidenta interina del Estado Plurinacional de Bolivia”.

“Ese mismo día de noviembre, Jeanine Áñez ingresó a Palacio Quemado y el jefe de la Casa Militar le puso la banda presidencial y le entregó el bastón de mando”, agrega el escrito del GIEI.

///

COV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba