Vicepresidente del Estado inaugura la Cumbre Nacional del Patrimonio Cultural
La inauguración fue este jueves en plaza murillo

La Paz 11 de noviembre de 2022: El Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización organizó la actividad con la finalidad de reforzar los conocimientos y prácticas en la sociedad, se llevará adelante hasta el 12 de octubre.
«Desde que hemos empezado nuestro Proceso de Cambio hemos dado importancia a la recuperación de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestras danzas”, dijo el Vicepresidente durante el acto.
El Vicepresidente explicó que Bolivia es rica en costumbres y cultura, y eso lo demostramos cuando bailamos nuestras danzas como la Pukara o el Tinku. “Cuando bailamos Pukara decimos que somos de la cultura Pukara, de la cultura de la redistribución, de la cultura de compartir”, reflexionó Choquehuanca.
De ese modo, indicó, “los bolivianos manifestamos todo eso en nuestras danzas porque nuestras danzas están relacionadas con la vida, con la cultura de la hermandad, para garantizar la armonía y la paz”.
El vicepresidente Choquehuanca, conocer y practico de la filosofía ancestral milenaria, dijo que “no es solamente nuestras danzas y vestimenta: “Nuestros aguayos y textiles están presentes, estas significan que somos wiñay marka, significa que somos pueblos eternos e indestructibles, y un día nuestra cultura va a volver a florecer”.
Así también, Choquehuanca explicó que cuando se llevan plumas, tanto en el oriente, como en el occidente o en otros países, “significa que un día los de la cultura milenaria levantaremos nuestro propio vuelo y construiremos paz y hermandad”, indicó.
De esa forma, Choquehuanca dio por iniciada la cumbre y sostuvo que con esas costumbres, los bolivianos manifestamos nuestra forma de ser y nuestra cultura de vida. Por ello, “debemos cuidar lo nuestro”, así como cuidar nuestro lago o nuestro Tiwanaku, lugares que en algún momento han sido profanados con el colonialismo, pero desde el 2006 hemos vuelto a nuestro camino, recuperando nuestra identidad, explicó el Vicepresidente.
Esta cumbre tiene como objetivo promover la puesta en valor del Patrimonio Cultural boliviano, inscrito en la UNESCO, como elemento fundamental de la identidad pluricultural para salvaguardia, conservación, protección y promoción con una activa y comprometida defensa por parte del pueblo boliviano.
En la inauguración se hizo una mini entrada resaltando las diversas danzas del Carnaval de Oruro, de la Fiesta de San Roque y de la Chiquitanía.
Del evento participaron: la Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana Cruz; y el representante de la UNESCO, César Moreno y otros invitados especiales.