Violencia intrafamiliar el delito más cometido en Bolivia
“No es una lucha contra de los hombres, pero aún falta despatriarcalizar a la población y eliminar la complicidad machista”

La búsqueda de la reivindicación de los derechos de las mujeres, para un trato con equidad, resaltan que no es una lucha contra el hombre, el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (Sepmud), informó que el delito más cometido es la violencia intrafamiliar, hombres y mujeres tienen que darse cuenta que todos son iguales y que la lucha de las féminas es la reivindicación de sus derechos, para ser tratadas con igualdad en la sociedad.
Respecto a la norma, la misma indica que todos los ministerios deben trabajar planes, programas y proyectos que estén relacionados en beneficio de las mujeres y también sobre la lucha contra la violencia. La directora del Sepmud reveló que aún está pendiente la modificación a la Ley 348, del 9 de marzo de 2013, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia”, la misma que tiene por objeto y finalidad establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos, el Estado recolectó propuestas para modificarla junto a las organizaciones sociales, municipios y gobernaciones resaltando el trabajo en prevención e inclusión.
PBG.