Vocero puntualiza que trabajaron para pacificar al país

Relató que cuando el conflicto por el Censo amenazaba con radicalizarse surgieron varias propuestas hacia el presidente Luis Arce para que este solucione el problema.

La Paz, 05 de diciembre de 2022.- El portavoz presidencial, Jorge Richter, alego que el Estado trabajo en acuerdos puntuales y específicos para pacificar el país, en cuanto a la ley de aplicación de resultados del censo, siendo “injusto e inaceptable” se hable de “traición”, respecto a las observaciones dentro del MAS.

Ahora resta que los responsables del paro violento, con muerte y pérdidas económicas respondan por lo hecho ante la Justicia.

Relató que cuando el conflicto por el Censo amenazaba con radicalizarse surgieron varias propuestas hacia el presidente Luis Arce para que este solucione el problema, incluso declarar un estado de excepción. Sin embargo, el jefe de Estado siempre priorizó la vía pacífica para solucionar el tema.

“Lo que se ha trabajado, finalmente, es un acuerdo puntal y específico, para pacificar el país. Eso no es correcto ni justo tampoco equipararlo a un criterio de traición, eso no corresponde”, insistió respecto a las observaciones surgidas dentro del MAS a la aprobación de la ley.

A pesar que el paro de 36 días se sustentaba en la exigencia del censo en 2023, el gobernador Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, terminaron aceptando la decisión de Gobierno, apoyado en un estudio técnico, de fijar el censo para el 23 de marzo de 2024.

Richter dejó en claro que el acuerdo que viabilizó la ley tenía un objetivo específico y es cualitativamente distinto a los acuerdos que caracterizaban al modelo de pactos políticos, porque incorporaban una cooptación del poder, lo que no ocurrió hoy.

“El país ha encontrado paz y tranquilidad, ¿qué falta? que estos señores (líderes del paro) le respondan a su sociedad, pero también a la Justicia por lo que le han causado durante 36 días a Santa Cruz. Pueden levantar la voz, pueden tener un tono muy amenazante -si se quiere-, cuando salen y declaran, pero eso no los va a eximir de sus responsabilidades, nadie puede pensar que eso los va a liberar de su responsabilidad”, aseguró en una entrevista con Bolivia TV.

Leer también:  El Gobierno suspende la exigencia del carnet de vacunación hasta el 26 de enero

SZ

User Rating: Be the first one !

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba